Es entonces, cuando un empleado de correos del municipio de Monción, comienza a llevar en el baúl de su auto, junto con la correspondencia que debe llevar a Santiago, tortas de yuca a las que buscó salida vendiéndolas. a particulares y a algunas empresas que hacía diligencias. En uno de esos viajes, cuando las ventas estaban aumentando, encontró un motor eléctrico en el camino, e inmediatamente pensó en montar una fábrica de yuca donde podría utilizar ese motor para moler yuca y así producir más. Renunció a su trabajo en la oficina de correos y se propuso industrializar la yuca.
El 16 de julio de 1976 fundó una humilde empresa con cuatro buriles de arcilla, un molino eléctrico y una prensa de palo y piedra. Presentó su producto envasado en papel amarillo procedente de tiendas de alimentación.
Fue así como NICOLAS ALMONTE se convirtió en el pionero de la industrialización de la yuca. Buscó nuevas formas de alojamiento y rendimiento en la molienda de la yuca, la extracción del jugo amargo, para la preparación de la catibia, inventó el hierro cemento, el hierro gas y el uso del motor eléctrico en la fabricación de la yuca.
La industria de la yuca se ha ido desarrollando poco a poco y, hoy en día, la yuca se ha convertido en un plato favorito en todos los ambientes tanto del país como del exterior.
Hoy, desde hace más de veinte años Casabe Guaraguanó, C. por A. se mantiene como la empresa líder en la fabricación de la mejor yuca, con su marca mundial CASABE GUARAGUANO cuyo nombre proviene del jefe indígena que gobernaba el pueblo en aquella época, hoy llamado Monción.
Con nuestra iniciativa, hoy el municipio es conocido como la Capital del Casabe.