¿Qué es la yuca?

ATRIBUTOS DE LA CASABA
El casabe es un importante producto alimenticio elaborado a base de yuca y tradicionalmente ha formado parte de la dieta de los habitantes del país. Se considera un elemento energético.

En cuanto a hidratos de carbono totales, su nivel energético es de 343 kilocalorías por 100 gramos y es bajo en proteínas (1,3%). Dado su sabor neutro, tolera la incorporación de otros ingredientes en su elaboración, como medicamentos y minerales esenciales, harina de sésamo, maní o soja, que no sólo modifican sus beneficios organolépticos sino que también mejoran sus atributos nutricionales.

Las investigaciones explican que de los requerimientos mínimos diarios, la yuca puede aportar un 23% de tiamina (vitamina B) y un 30% de niacina. Según los criterios establecidos para otros alimentos, la yuca tiene una relación calcio/fósforo ideal.

El contenido de calcio es alto en comparación con el pan blanco, la harina de trigo, el arroz, los copos de maíz y el maíz procesado, su contenido de hierro es mayor que el de otros productos alimenticios.

El investigador aseguró que en algunas pruebas epidemiológicas indican que el mayor consumo de fibra puede contribuir a reducir la incidencia de ciertas enfermedades como diabetes, enfermedades coronarias, cáncer de colon y distintos trastornos digestivos.

La yuca como producto esencial para elaborar la yuca, constituye el principal sistema de producción de raíces y tubérculos en República Dominicana, es una de las plantas cultivadas más antiguas del Nuevo Mundo. Cuando llegó Cristóbal Colón, habían pasado más de 25 siglos desde un descubrimiento realizado por los indios.

Los métodos de preparación de la yuca son bastante similares en Venezuela, Brasil, Colombia, Cuba y República Dominicana, son prácticamente iguales y está ligado a diversos factores que incluyen el volumen de raíces de yuca cosechadas.

Contenido de fibra dietética (soluble + insoluble) en diferentes productos

Respecto a otros alimentos, la yuca tiene un 9% de fibra dietética, en relación al pan de trigo que tiene un 4,61%, los copos de avena que tiene un 7,66% y el arroz que respectivamente tiene un 4,64%.